miércoles, 23 de julio de 2014

El distribucionismo partidista centralizado, etapa de bonanza: 1958 - 1981

Los eventos principales de la economía rentista y distribucionista en la etapa de bonanza


Antes de pasar a analizar en detalle los aspectos principales y las consecuencias de este distribucionismo, es necesario hacer un recuento histórico de los eventos mas importantes del período y aclarar, en entradas posteriores, algunos aspectos como la nacionalización de la industria petrolera, el desarrollo de las empresas petroleras transnacionales y del capitalismo rentístico. Los eventos principales de este período se pueden dividir en dos subperíodos: uno de crecimiento moderado (1958 - 1973) y otro de crecimiento acelerado  (1974 - 1981).

La economía rentista y distribucionista durante 1936 - 1958

d. El distribucionismo estatal-militar centralizado (1948 - 1958)

El gobierno militar que se instala en 1948, aparte de renunciar  a la política de "no más concesiones" y reprimir a los militantes de Acción Democrática (y después a los comunistas), prosigue la política de alto gasto público, en especial de obras de infraestructura, salud, urbanismo y vivienda. Se planean y comienzan empresas estatales en turismo, petroquímica y siderúrgica, dando comienzo a la acción en gran escala del estado como productor de bienes y servicios. La inversión pública bruta pasa de 275.5 millones de dólares (US $) en 1950 a 607.7 millones en 1957. Esto activa la economía privada, en donde la inversión crece en el mismo período de 1.568 millones de $ a 2.305 millones. La oposición, desde el exilio y la clandestinidad, critica el exclusivismo de la cúpula militar y sus allegados en el uso de la renta petrolera, aumentada por nuevas concesiones a las empresas extranjeras, y denuncia la corrupción y el despilfarro. En 1950 se establece el Ministerio de Minas e Hidrocarburos para controlar a las empresas petroleras. El exclusivismo de la dictadura militar crea, además de la oposición política, el descontento de empresarios no allegados al gobierno y de sectores de la población resentidos por la represión militar y policial. Cuando el descontento llega al ejército, el gobierno es derribado por un alzamiento militar con amplio apoyo popular (1958).

La convocatoria a elecciones da inicio al período democrático. Acción Democrática gana las elecciones en diciembre de 1.958. Rómulo Betancourt, líder del golpe de 1.945, asume la presidencia de la República.

martes, 22 de julio de 2014

La economía rentista y distribucionista durante 1936 - 1958

c. El distribucionismo social partidista exclusivo (1945 - 1948)


En los nuevos partidos surgidos de la democratización que sigue al fin del gomecismo, surge la idea, expresada claramente por Rómulo Betancourt (Venezuela, política y petróleo, 1956), que el ingreso petrolero, siendo un patrimonio de todos los venezolanos, debe utilizarse para el desarrollo y mejora del nivel de vida de toda la sociedad, en especial de la mayoría sumida en la pobreza, y no sólo para la inversión que favorece principalmente a los empresarios. Es la creación del distribucionismo social partidista, que seguirá, bajo diferentes estilos y con la interrupción de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, hasta el presente.

Se critica a la política vigente como “corrupta" y “entreguista” a las empresas extranjeras.  En 1945, un golpe militar, promovido por el descontento en las fuerzas armadas que se mantienen con bajos sueldos en medio del auge económico, y con el apoyo del partido Acción Democrática, derroca al gobierno y anuncia un nuevo período de democracia plena y justicia social. Esto se hace en el ambiente internacional del fin de la Segunda Guerra Mundial, de optimismo, triunfos del laborismo en Inglaterra, auge de los partidos de izquierda en Francia e Italia, e imposición del comunismo en el este de Europa. Se avanza la democratización con la elección presidencial directa. En noviembre de 1947 se elige como presidente a Rómulo Gallegos.

Las políticas del gobierno están orientadas hacia:

• Intensificar la política de salud y educación (ya iniciada por los gobiernos anteriores).
• Aumentar la participación del gobierno en las ganancia de las petroleras.
• Organizar sindicalmente a la población bajo la dirección del partido Acción Democrática.
• Establecer impuestos a las regalías de unos pocos propietarios superficiales de suelos venezolanos que habían  conservado concesiones (explotadas por las empresas extranjeras).

Pero la exclusividad partidista de AD, el menosprecio por el ejército, cuyo apoyo creía innecesario, el descontento de las petroleras por la tendencia del gobierno a no dar más concesiones y el temor de las petroleras, de los militares y de ciertos sectores sociales a un izquierdismo exagerado (el embajador de Estados Unidos alerta sobre influencia comunista en obreros petroleros) llevaron a un nuevo golpe militar en noviembre de 1948 sin que hubiera reacción popular. Rómulo Gallegos fue derrocado antes de finalizar su primer año de mandato, el 24 de noviembre de 1948.

viernes, 14 de marzo de 2014

La economía rentista y distribucionista durante 1936 -1958

b. El distribucionismo económico. Sembrar el petróleo (1936-1945)

En 1935 muere el dictador Gómez y el sucesor, General Eleazar López Contreras (1936-1941, en la fotografía), inicia un período de mayor apertura política y transformación. Prevalece la idea de que el ingreso petrolero se debe transformar en inversión. La tesis, sugerida por el Dr. Arturo Uslar Pietri, es que el petróleo es un capital natural y que su extracción descapitaliza al país, a no ser que sea empleado en inversiones reproductivas (Asdrúbal Baptista y Bernard Mommer, 1992). Ya en 1928 se habían creado el Banco Agrícola y Pecuario y el Banco Obrero para conceder créditos a diversos sectores económicos. Se supone que el auge económico se transmitirá a toda la población, mejorando automáticamente su nivel económico y cultural. Por otra parte, produciría una economía desarrollada y autosostenida al acabarse la renta producida por el petróleo, al cual se lo supone de corta duración. En otras palabras, la distribución de la renta a los actores empresariales se veía como esencial para el desarrollo económico y social. En este trabajo se llamará distribucionismo económico a esta forma de reparto.

Es importante hacer notar que esta tesis implica una distribución desigual de la riqueza, pues la inversión privada requiere ganancias altas (superiores a su consumo) para las personas que van a invertir. Es claro que aún una distribución inicial igualitaria de esa renta resultaría, al cabo de un cierto tiempo, en una riqueza desigual, por la dinámica de la economía basada en la iniciativa privada, la cual agudiza las diferencias iniciales en riqueza, información y ahorro (Lester Thurow, 1975). En Venezuela, el rentismo se instala ya sobre un régimen de propiedad privada con grandes desigualdades y favorece a los más ricos. Cuando, por otra parte, se declara que el recurso que origina la renta pertenece a toda la población, aparece una contradicción que siempre ha tenido su expresión política en la sociedad venezolana (Domingo, Fargier, Mora, Rojas y Tonella, 1994).

La economía rentista y distribucionista durante 1936-1958

a. Mecanismos de reparto de la renta

Como se puede ver en la Tabla 1, las exportaciones y el ingreso fiscal petrolero crecieron rápidamente durante las primeras 2 décadas de la explotación. El país se transformó en dos décadas en un país monoexportador petrolero y con el ingreso fiscal muy dependiente de tal exportación.

Tabla 1
Exportaciones e ingresos fiscales 1920-1940 (en miles de Bs.)


Año
Exportaciones totales 
Bolívares
Exportaciones petroleras 
Bolívares
Exportaciones petroleras 
% del total
Ingresos fiscales totales 
Bolívares
Ingresos fiscales petroleros Bolívares
Ingresos fiscales petroleros 
% del total
1921
148.281
11.752
8
81.561
1
0


1926
411.093
246.604
60
182.148
70.069
38


1930
722.261
547.772
75
210.959
113.183
53


1935
747.703
649.335
86
202.598
117.983 
58


1940
860.909
809.022
93
345.688
230.418 
66

Fuentes: Izard (1970), Veloz (1984)

La inversión de capital (privada, pública y petrolera) creció mucho durante esos años. La inversión petrolera cayó en 1.948, cuando pasó de la fase de instalación y exploración a la de producción y, además, porque en 1946 se aprobó el principio de "no más concesiones", aunque tardó años en ponerse en práctica.

Desde 1936 en adelante, se acentuó el proceso socioeconómico esencial iniciado bajo el mandato del dictador Gómez. Éste proceso es: 

la apropiación directa o indirecta, por los actores económicos, de la renta petrolera percibida por el estado. La apropiación de esta renta por un grupo muy exclusivo ha sido desde entonces la principal fuente de revoluciones y conflictos promovidos por los excluidos, que luchan por recibir una parte, exigen repartos más igualitarios y denuncian el vigente como corrupción.

Es importante analizar (como se verá a continuación) las diferentes formas de este reparto, según quienes lo manejan, los canales de distribución usados y el destino de la renta repartida, pues tal reparto explica, como se afirmó arriba, las características esenciales de la economía y la sociedad venezolana.
 
Los principales mecanismos de reparto en este período (1936-1958) y en el siguiente (1958-1981) fueron:
  • Sobrevaluación del bolívar. El cambio de bolívares por dólar era de 7,64 en 1932; 3,99 bolívares por dólar en 1933; 3,50 bolívares/dólar en 1934 y 3,09 bolívares por dólar en 1937. Finalmente, en 1973 pasó a ser 4,30 bolívares/dólar hasta 1983. Esto favoreció la capacidad de importación y gastos en el exterior de la gente con más riqueza o ingresos.
  • Gasto público: empleo público, contratos de compras y obras públicas, transferencias a personas e instituciones públicas y privadas.
  • Impuestos bajos a empresarios y trabajadores.
  • Infraestructura y servicios gratuitos o a precios muy bajos.
  • Crédito fácil.